
Inicio / Blog Mágico / Galerías / Pueblos del Ortegal / Cedeira
Cedeira,un paraíso
con un encanto irresistible
Cedeira es un hermoso municipio situado al oeste de la comarca del Ortegal. La historia de Cedeira está profundamente ligada a su ubicación costera y a su tradición marinera. Los antecedentes históricos de Cedeira abarcan un período extenso, desde la antigüedad, hasta la actualidad. Sus orígenes se remontan a la Edad de Bronce, época en la que se han datado los vestigios arqueológicos más antiguos.
Cedeira estuvo habitada por comunidades celtas hasta la ocupación romana de la península ibérica. Se han encontrado restos arqueológicos que sugieren la presencia de villas romanas y estructuras asociadas. Más tarde, durante la Edad Media, Cedeira, al igual que gran parte de Galicia, estuvo influenciada por las migraciones y conquistas germánicas y visigodas. Con la llegada de los musulmanes a la península Ibérica, la región sufrió cambios y conflictos. La Reconquista, un período de recuperación de territorios por parte de los cristianos, también dejaría su impacto en la historia de este municipio para, más adelante, formar parte del antiguo Reino de Galicia y posteriormente del Reino de León. La influencia de estos reinos marcó la evolución política y social de Cedeira.
En los siglos XVII y XVIII, la pesca de ballenas fue una actividad importante. Los pescadores se aventuraban en el Atlántico en busca de ballenas para aprovechar sus recursos. En el siglo XIX, Cedeira experimentó un crecimiento económico significativo ya que se mejoraron las infraestructuras portuarias y se modernizaron las instalaciones para facilitar el comercio marítimo. Durante el siglo XX se enfrentó a los cambios económicos y sociales característicos de la época. Aunque la pesca seguía siendo importante, el turismo comenzó a desempeñar un papel relevante debido a la belleza natural de la zona. La consolidación de la villa como destino turístico se ha mantenido hasta la actualidad.
Qué ver en Cedeira.
La geografía de Cedeira, caracterizada por su costa escarpada, montañas imponentes y valles fértiles, crea un entorno diverso y atractivo. Esta combinación de elementos naturales ha influido en la historia y la identidad de la villa a lo largo del tiempo, contribuyendo a su atractivo turístico. Su patrimonio arquitectónico y cultural es variado y refleja la rica historia de la villa. A continuación, te proporcionamos más detalles sobre algunos de los elementos más destacados:
Faro de Punta Candieira: El Faro de Punta Candieira se encuentra en la Punta Candieira, una zona costera al suroeste de Cedeira. Este faro es conocido por su ubicación escénica en un acantilado, desde donde ofrece vistas panorámicas del océano. Además de su función como guía para la navegación, el faro y sus alrededores son lugares populares para visitar y disfrutar de la belleza natural. Fue construido entre 1929 y 1933, aunque no comenzó a funcionar hasta 1954. Su luz se encuentra a nueve metros de altura y alcanza las 21 millas.
Playas: Cedeira cuenta con una extensa línea costera bañada por el Océano Atlántico. Sus playas son conocidas por su belleza natural y ofrecen paisajes impresionantes y fantásticas oportunidades para disfrutar de la naturaleza. La Playa de Cedeira, en el centro de la villa, y la Playa de La Magdalena son populares entre los residentes y visitantes. Aquí tienes más detalles:
Playa de Cedeira: La Playa de Cedeira es la playa principal de la villa y está ubicada en el centro de la localidad. Es una playa de arena fina y dorada, ideal para dar paseos relajantes y disfrutar del sol. Además de su belleza natural, ofrece comodidades como bares y restaurantes cercanos.
Playa de la Magdalena: Esta playa se encuentra al sur de la villa y es conocida por su entorno tranquilo y su arena blanca. Es una playa más amplia que la Playa de Cedeira y cuenta con instalaciones para actividades acuáticas y deportes.
Playa de Area Longa: Otra opción para disfrutar del mar en Cedeira es la Playa de Area Longa. Es una playa más extensa y menos urbanizada que la Playa de Cedeira, lo que la convierte en un lugar tranquilo para relajarse y disfrutar del entorno natural.
San Andrés de Teixido:
San Andrés de Teixido es un pequeño pueblo gallego envuelto en leyendas y rodeado de una naturaleza impresionante. Famoso por su santuario, al que acuden peregrinos desde tiempos ancestrales, este lugar sagrado está ligado a la creencia de que todo el mundo debe visitarlo al menos una vez en la vida, sea en vida o en muerte. Desde sus imponentes acantilados hasta sus tradiciones milenarias, San Andrés de Teixido es un destino único donde espiritualidad y belleza natural se encuentran
Acantilados de la Sierra de Capelada: La Sierra de Capelada, ubicada al sureste de Cedeira, alberga algunos de los acantilados más altos de Europa. El Mirador de Herbeira, en esta sierra, ofrece vistas panorámicas impresionantes de estos acantilados y del océano Atlántico. La espectacularidad de este entorno natural atrae a excursionistas y amantes de la naturaleza
Qué hacer en Cedeira.
*RECUERDA SIEMPRE seguir las normativas locales para garantizar tu seguridad y la conservación del entorno natural del Ortegal respetando en todo momento la naturaleza y el medio ambiente. Antes de emprender cualquier actividad, asegúrate de tener la información mas actualizada sobre las condiciones meteorológicas, las carreteras, los senderos forestales y poner especial atención a los indicadores del estado del mar y de la fuerza del viento . Si es posible, consulta siempre con las autoridades locales y profesionales expertos en estas actividades para obtener recomendaciones y consejos adicionales.
Senderismo: Cedeira y sus alrededores ofrecen varias rutas de senderismo que te permitirán explorar la belleza natural de la región, desde playas hasta montañas y acantilados. Aquí tienes información sobre algunas rutas de senderismo destacadas en la zona:
Ruta de los Acantilados de la Sierra de Capelada: Esta ruta te lleva por los impresionantes acantilados de la Sierra de Capelada, donde podrás disfrutar de vistas panorámicas del océano Atlántico. El Mirador de Herbeira, situado en esta ruta, es conocido por ofrecer una de las vistas más espectaculares de los acantilados, con alturas que superan los 600 metros.
Ruta de la Costa de Cedeira: Esta ruta sigue la línea de la costa, llevándote a través de playas y acantilados. Puedes disfrutar de paisajes marinos impresionantes y explorar las diferentes playas a lo largo del camino. Es una opción perfecta para aquellos que desean combinar el senderismo con momentos de relajación en la playa.
Ruta de Cedeira a San Andrés de Teixido: Este sendero te lleva desde Cedeira hasta el famoso santuario de San Andrés de Teixido. La caminata ofrece vistas panorámicas de la costa y la posibilidad de explorar tanto la villa como el entorno natural circundante. San Andrés de Teixido es un lugar de peregrinación tradicional en Galicia.
Observación de aves: La diversidad de entornos naturales, incluidos acantilados y zonas marítimas, hace que Cedeira sea un lugar interesante para la observación de aves. Puedes llevar binoculares y explorar áreas como los acantilados de la Sierra de Capelada para avistar aves marinas. A nivel del mar, puedes tener la oportunidad de observar aves como gaviotas, cormoranes y fulmares. Las áreas junto al río Condomiñas y sus alrededores pueden ser hábitats ricos en aves acuáticas y puedes observar patos, garzas y otras aves acuáticas que encuentran refugio en estas áreas. Los bosques y áreas verdes de Cedeira también son propicios para la observación de aves forestales. Puedes encontrar especies como carboneros, herrerillos y trepadores en los bosques circundantes.
Pesca deportiva: La tradición pesquera de la región también se puede disfrutar a nivel recreativo. Puedes participar en la pesca deportiva desde la costa o, si tienes acceso a una embarcación, realizar salidas de pesca mar adentro.
Paseos en barco: Explora la costa desde una perspectiva diferente con paseos en barco. Algunos servicios locales ofrecen excursiones marítimas que te llevarán a lo largo de la línea costera para disfrutar de las vistas y, posiblemente, ver delfines u otras especies marinas.
Rutas en bicicleta: Explora la región en bicicleta, ya sea por caminos rurales o senderos costeros. La bicicleta es una excelente manera de disfrutar del paisaje a tu propio ritmo.
Picnics y actividades familiares: Muchas áreas naturales y playas ofrecen espacios para realizar picnics. Es una opción ideal para familias que deseen disfrutar de un día al aire libre junto al mar.
Conclusión:
Sumérgete en la historia intrigante que se entreteje en sus calles adoquinadas, descubre la majestuosidad de sus acantilados que desafían al Atlántico y déjate llevar por la energía vibrante que emana de este rincón gallego lleno de vida. Desde las playas de arena dorada que te invitan a relajarte hasta las rutas de senderismo que te llevan a vistas panorámicas impresionantes, Cedeira te ofrece una experiencia única que fusiona la serenidad del paisaje con la emoción de la aventura.
No hay tiempo que perder. ¡Ven a Cedeira y prepárate para un viaje lleno de sorpresas, aventuras y momentos inolvidables!



















